Te ayudamos a elegir el Mejor Hosting en México

Encontrarás toda la información que necesitas en un solo lugar. Nuestro equipo de expertos analiza a los mejores hosting en México y aquí te diremos cual se ajusta a lo que necesitas.

Los mejores Hosting en México

Tipos de alojamiento web

Proveedores de Hosting

Alojamiento web Compartido

Mejores Servidores Dedicados

Servidor Dedicado

Alojamiento en la nube México

Alojamiento en la nube

En Cuál Host te ofrecemos: artículos, reseñas, herramientas y opiniones para tomar las mejores decisiones a la hora de contratar los servicios de un proveedor de web hosting

Tabla de los Mejores Proveedores de Web Hosting 2020

Empresa

Ofertas 

Precio Mensual 

Precio Anual  

Herramienta para crear tu Sitio Web

Seguridad

Soporte Técnico

Correos

PRECIO REAL ANUAL

5 Estrellas

$ 54.50 MXN

$ 444 MXN

Creador de sitios web

Anti-Spam Apache / Antivirus / Copias de Seguridad Semanales Gratis / SSL Grátis

Excelente Atención por Chat / Tickets Avanzados 24 horas (correos electrónico)

Ilimitados

$1,512 MXN

5 Estrellas

$6.5 

Dólares

$79 Dolares

CliWebs
Sitebuilder Muy limitado

Conexión segura SSL gratis (https)

Copias de seguridad automáticas

Soporte 24/7 en español

Cell
Cell
Alojate.com Web Hosting México

5 Estrellas

$150

$1,379

SitePRO Plantillas paraCrear Tu Página Web

Antispam, Antivirus, Copias de Seguridad

Atención telefónica, por correo y chat

Ilimitados

$1,379

5 Estrellas

$54.9

$658

Creador Zyro


Antispam

Soporte 24/7 en español

Ilimitados

$658

4 Estrellas

$9.99 Dolares 

$119 Dolares 

Hostig especializado para WordPress

Certificados SSL gratuitos

Copias de seguridad diarias

CDN gratuita

Soporte 24/7 en español

Ilimitados

$2,757 Dolares

4 Estrellas

$49

$588

Creador de Sitios Starter

Protection Power
$349.00

Copia de seguridad
$249.00

Soporte 24/7 en español

Ilimitados

$1,168

Enter your text here...

Cell
Cell
Cell
Cell
Cell
Cell

Ilimitados

$79 Dolares

4 Estrellas

$150.77

$904.65

Creador de Páginas Web 

El Anti Malware, Managed WordPress y SSL Wildcard + IP tienen costo adicional?

Soporte Técnico a través de Chat y Tickets

correo electrónico

$904.65

3.5 Estrellas

No lo ofrece

$1,078.80

No lo ofrece

No lo ofrece

Soporte 24/7 en español 
Atención Deficiente

500

$1,078.80

3 Estrellas

No lo ofrece

$790

Sistema desactualizado
y limitado

AntiSpam

Soporte 24/7 en español 
Atención Deficiente

Ilimitados

$ 790

Mejor Web Hosting de México

¿Qué es el Web Hosting Compartido?

Se trata de una muy económica forma de web hosting, donde puedes llevar a cabo muchos servicios, dentro de uno solo, usando un mismo centro de datos.

Con este sistema, puedes compartir tu disco duro, banda ancha, CPU y memoria RAM, entre todos los sitios, que formen parte de tu web hosting compartido.

Es un sistema muy económico, sencillo de usar y ajustable a las necesidades de los clientes.

¿Quién debe contratar un web hosting compartido?

Todas aquellas pequeñas empresas, los nuevos emprendedores  y los bloggers que quieren iniciar en el mundo de internet, necesitan crear sus propios sitios web y tener correos personalizados.

Estos servicios, incluyen administradores de contenido, como WordPress y Joomla, por lo tanto la creación de la página web es muy sencillo, aun cuando el cliente no tenga experiencia alguna.

Cupón Godaddy México

?Los tipos de Web Hosting Compartido

Windows o ASP.Net web hosting

Puede utilizarse dentro de los sitios que usan aplicaciones de Windows, como Microsoft Access (MS Acces), Visual Basic Development, Microsoft SQL Server (MS SQL), ASP.Net y Acceso al escritorio remoto (Remote Desktop Access).

 Donde, estos servidores, pueden soportar aplicaciones que han sido programadas para este tipo de sistema operativo.

Linux/Unix shared hosting

Se trata de un servicio que se queda guardado, dentro de un servidor, que debe tener un sistema operativo Linux, se les llama Open Source, y suelen ofrecer un servicio completo y seguro.

 Puedes administrar, por medio del cPanel, tus sitios web, bases de datos, FTP y SSH, sin usar un administrador.

¿Qué buscar en un servicio de Hosting Compartido y cómo elegir el indicado para ti?

1. Revisa su soporte técnico

Pregunta si tiene soporte técnico de 24 horas, o solo en horarios específicos, además de revisar si tiene servicio telefónico o solo por tickets.

2. Es fácil hacer ascender tus servicios

Si tu negocio crece, crecen tus necesidades, así que tu servicio de alojamiento web, debe permitir expandir tus capacidades y servicios.

3. Estabilidad de servicio

Todas las compañías de hosting ofrecen un tiempo de Uptime de 99%, así que revisa que tipo de servicios, como respaldo remoto, CDN, DNS secundarios, te ofrecen para minimizar cualquier problema que pueda surgir

4. Poder utilizar dominios web adicionales

La mayoría de los proveedores permitirán tener más de un sitio en la misma cuenta, pero esto cambia de empresa a empresa. Elige correctamente tu dominio.

Aquí te explicamos cual es la diferencia entre dominio y hosting .

5. Panel de control que utilizan

CPanel y Plesk son los más populares, pero, si no son estos, siempre pide un demo, antes de contratar.

6. Soporte para aplicaciones populares

Si planeas instalar WordPress u otras aplicaciones de este tipo, es importante saber qué es lo que ofrecen, y el nivel de soporte que están dispuestos a ofrecerte

7. Precios de renovación

Muchos proveedores de hosting en México ofrecen un precio especial en la contratación y otro en la renovación. Esta es una práctica común, así que asegúrate de saber el precio que pagarás el próximo año.

8. Políticas de devolución y periodo de pruebas.

Si no estás satisfecho con el servicio por cualquier razón después del periodo de prueba… debes tener la confianza de poder cancelar y ¡recibir tu dinero de vuelta!

9. Servicios básicos

Deben permitirte instalar programas como WordPress, Joomla, Drupal, e-commerce, Acceso FTP, para subir tus archivos.

10. eMails personalizados incluidos.

Debes poder crear tus propios emails tunombre@nombredetuempresa.com. Esto no debe generar costos extra.

11. Respaldo de tu información

Este servicio puede estar incluido o ser pagado. Consulta si tienes que hacer un gasto adicional para esto. 

Visita nuestra página en about.me

A la hora de elegir pon especial atención en:

1.- Recursos requeridos para tu sitio web

2. Tipo de disco duro

3. Nombre de dominio

4. Panel de control

5. Instalaciones con un clic

6. Constructores de sitios (Web site builder)

7. Promociones

8. Múltiples sitio web

9. Soporte técnico

10. Costos escondidos

Mejores VPS

¿Qué es un VPS?

El Virtual Private Server, mejor conocido por VPS, fue creado para asegurar un óptimo desempeño, para los sitios web que se encuentran en crecimiento, pues te ofrecen beneficios de seguridad y una variedad de recursos a precios accesibles.

Cuando eliges un hosting VPS, tienes acceso a un servidor Virtual que te  incluye su propio CPU, sistema operativo, memoria RAM e IPs.

Todos los procesos son virtuales, dan control sobre el servidor, y sus modificaciones son sencillas de ejecutar.

¿Quién debe contratar VPS?

  • Las páginas web que ya han superado los límites ofrecidos por los hosting básicos.
  • Los que tengan necesidades avanzadas o muy personalizadas.
  • Aquellos que requieren acceso al directorio raíz.
  • Si requieres de mayor capacidad, permisos y accesos.

Diferencias entre un hosting compartido y un VPS

En un hosting compartido se tienen que compartir los mismos recursos; el disco duro, la memoria RAM, la banda ancha y el CPU. Por el contrario, al usar un VPS, al ser virtual, cada servidor usas sus propios recursos, nada es compartido. Es el servicio de Hosting en México más común.

Diferencias entre un VPS y un Servidor Dedicado

El servidor dedicado, es un equipo independiente, mientras que el VPS, es parte de un servidor dedicado, así que es más económico, pero sus recursos son muchos menores a los que ofrece el servidor dedicado.

¿Qué buscar en un servicio de VPS y cómo elegir el indicado para ti?

1.Selecciona tu Sistema Operativo

Revisa tus opciones, recuerda que Linux, es un sistema operativo muy popular y que ofrece muchos beneficios, como un buen precio y mucha flexibilidad.  Si necesitas Windows, elige una versión que te permita instalar aplicaciones y actualizaciones, este sistema es más costoso, y varias de sus aplicaciones llevan costos adicionales.

2. VPS Completamente Administrado o No Administrados

Deben cubrirse las actualizaciones, parches y los servicios de seguridad. Si tu proveedor te asigna técnicos, es una enorme ventaja.

3. Estabilidad de servicio

Todas las compañías de hosting ofrecen un tiempo de Uptime de 99%, así que revisa que tipo de servicios, como respaldo remoto, CDN, DNS secundarios, te ofrecen para minimizar cualquier problema que pueda surgir.

Al no mantener administrado el VPS, puedes requerir de constantes cambios, que van a requerir mucho tiempo y dedicación, pero puede ser viable, cuando no quieres que nadie tenga acceso a tu información.

4. Capacidad de Crecimiento

Muchas veces es necesario pensar el posible crecimiento de tu página, así que debes poner atención en tu servicio de hosting, y descubre, con qué opciones cuentas, en caso de necesitar añadir recursos a tu actual VPS.

5. Costos

No elijas lo más barato, revisa bien los distintos planes que te ofrecen los proveedores, sus funciones y características, define lo que necesitas y así podrás decidir de manera inteligente. No te quedes con una sola idea, pon atención en los costos ocultos, los servicios adicionales y lo que podrías llegar a ocupar en un futuro.

5. Confiabilidad

Es indispensable, que la confiabilidad sea una prioridad para ti, considera el tiempo en línea que dura el hosting, si el proveedor es confiable, te ofrecerá servicios para sus conexiones al backbone, revisa el soporte técnico, y si es posible da un vistazo  a las opiniones de los clientes.

A la hora de elegir un VPS pon especial atención en:

1.- Hardware

2. Reemplazo de piezas / reconfiguración

3. Ancho de Banda

4. Escalabilidad

5. Administrado contra no-administrado

6. Seguridad

7. Atención a clientes / soporte Técnico

Proveedores de Servidores Dedicados

¿Qué es un Servidor Dedicado?

El Virtual Private Server, mejor conocido por VPS, fue creado para asegurar un óptimo desempeño, para los sitios web que se encuentran en crecimiento, pues te ofrecen beneficios de seguridad y una variedad de recursos a precios accesibles.

Cuando eliges un hosting VPS, tienes acceso a un servidor Virtual que te  incluye su propio CPU, sistema operativo, memoria RAM e IPs.

Todos los procesos son virtuales, dan control sobre el servidor, y sus modificaciones son sencillas de ejecutar.

¿Cuando se debe contratar un Servidor Dedicado?

Cuando hay Sitios en crecimiento

Cuando un blog, sitio web, ecommerce, etc. empiezan a tener miles de visitas diarias, es probable que la mayoría de los hosting compartidos no sean suficientes para el desempeño y velocidad requerida.

Sitios que requieren más seguridad y privacidad

En proyectos que, aunque todavía no tienen la demanda de recursos, si tienen la necesidad de manejar un nivel alto de seguridad, por lo que es preferible tener un servidor dedicado que esté completamente separado de otros sitios, para que la seguridad no se vea comprometida.

Configuración especial y Personalización

Cuando se requiere una configuración muy específica y un grado de personalización más a detalle, entonces los hosting compartidos no son una buena opción, pues la configuración es la misma para todos los clientes.

En un servidor dedicado se pueden hacer todas las configuraciones y adaptaciones necesarias, sin preocuparse por afectar a los demás sitios.

Al elegir un proveedor de servidores dedicados, existen muchos puntos a considerar, pero hay algunos que son esenciales para el buen funcionamiento de tu proyecto.

Existen variedades dentro de estos servicios:

  • Servidores administrados
  • Servidores no administrados
  • Servidor Linux
  • Servidor Windows

¿Qué buscar en un Servidor Dedicado y cómo elegir el indicado para ti?

1. Hardware

En este caso, siempre es mejor ir por lo mejor pues tendremos que trabajar con este equipo durante algún tiempo.

2. Debes decidir si utilizas discos HDD o SSD

Los discos SSD son más rápidos, pero también más costosos. No siempre es necesario tener este tipo de disco duro, pero debes considerarlo como una ventaja.

3. Suficiente memoria

Al igual que en el disco duro, existen diferentes opciones de memoria RAM. También debes considerar un servidor que pueda crecer con tus necesidades, así que debes consultar con tu proveedor que capacidad de crecimiento va a tener el equipo que elijas.

4. ?Sistema operativo

Linux es una buena opción. Si vas a elegir Windows, asegúrate de que tenga capacidad para los sistemas que quieras instalar, como bases de datos y administración de emails.

A la hora de elegir un Servidor Dedicado pon especial atención en:

1.- Ancho de Banda

2. Soporte técnico

3. Calidad de la conexión y tiempo en Línea (Uptime)

4. Panel de control

5. Escalabilidad

6. Respaldo

DMCA.com Protection Status