Leave a Comment:
1 comment
Tenia dudas acerca del tema y me parece una explicación muy clara y detallada.
Gracias .
Cuando comencé a trabajar en marketing honestamente pensé que sabía todo lo relacionado a los motores de búsqueda en Internet y que sabía lo que era mejor para una estrategia de posicionamiento SEO, entonces, ahora debería ser un verdadero experto ¿verdad?.
La verdad es que No, aún hay muchas cosas que desconozco y entre más aprendo, más y más preguntas surgen.
Así que hablemos de todas las cosas acerca de SEO las cuales tenía muchas dudas, pero que ahora tengo muy claras y esperemos que te ayuden si también has estado luchando con cualquiera de ellas, las cuales son aparentemente simples, pero que todavía causan mucha confusión.
SEO significa optimización de los motores de búsqueda. Se refiere a las técnicas que ayudan a los sitio de Internet para que sean más visibles en los resultados de búsqueda orgánica para las personas que están buscando una marca, producto o servicio a través de motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. Esta infografía es muy clara al respecto:
Los resultados orgánicos son los que aparecen en los buscadores, totalmente gratis y basados en un algoritmo, y los resultados de búsqueda pagados o inorgánicos, son los cuales aparecen en la parte superior o lateral de una página. Estos son los enlaces que los anunciantes pagan para aparecer en los diferentes buscadores, como lo muestra la siguiente imagen:
Una meta descripción es el texto que aparece debajo de tu página en un resultado del motor de búsqueda y que explica de lo que se trata la página. Este es un ejemplo:
Las meta descripciones aún son importantes pero no de la misma manera que solían serlo.
Eran un lugar donde se optimizaban las palabras clave para que los robots de los buscadores supieran más sobre el contenido de una página, inclusive se elegían desde la compra del hosting, para que el dominio web ayudara también en esta optimización.
Esta era una vieja estrategia que ya no funciona. Tu dominio principal no tiene que incluir palabras clave, en realidad incluirlas puede dañar tu posicionamiento SEO. Si el nombre de tu empresa cuenta con una palabra clave está bien, pero no intentes adquirir un dominio lleno de palabras claves.
Por desgracia, no puedo decirte cual es el número exacto de para insertar palabras clave en una página, sobre todo porque esa es una manera equivocada de pensar sobre la optimización de este importante recurso.
No hay una cantidad de palabras clave que deberías estar buscando, de hecho, usar demasiadas palabras clave y muchas veces puede resultar en una penalización por rellenar todo con dicho elemento.
Lo mejor es que siempre tengas al lector en mente y sólo utilices palabras clave cuando lo necesites. Seguramente encontrará suficientes oportunidades para incluir palabras clave de manera natural y sin tener que preocuparse por llegar a un número específico de estas palabras.
Los enlaces internos son aquellos que te llevan de un lugar a otro dentro de la misma página, los enlaces entrantes son los que te vinculan al contenido de otros sitios web. Ambos son valiosos para SEO.
?Al igual que con las palabras clave, debemos evitar rellenar nuestros contenidos con demasiados enlaces. Sólo debemos incluirlos cuando esto mejore la experiencia del lector, realizando correctamente nuestro Marketing de Contenidos convirtiendo cada artículo en un Post Poderoso.
?No necesitas saber el código para cada elemento de optimización de búsqueda. Hay algunas tácticas SEO más avanzadas que necesitarán de un conocimiento básico de código, pero no es necesario para realizar cada parte del SEO. Algunos de los puntos más importantes los puedes encontrar en la siguiente infografía:
Este es un archivo que ofrece información para los robots de los buscadores, sobre las páginas de una empresa que quiere indexar o rastrear en los motores de búsqueda. Puedes encontrar esta página accediendo a la siguiente dirección: www.tudominio.com/robots.txt
La siguiente imagen muestra cómo es que funciona este archivo:
?Este archivo es un índice de todas las páginas de tu sitio. Es una referencia rápida para los motores de búsqueda sobre lo que permites acceso a rastrear y a lo que no. Por ejemplo, es común limitar el acceso a los robots a tus páginas de acceso y archivos privados.
Si estás utilizando un CMS en WordPress, el plugin de Google XML Sitemaps.
?Cuando los motores de búsqueda miran el contenido de tu sitio web, ellos lo “rastrean”. Mientras lo hacen, indexan dicho contenido para que aparezca en los motores de búsqueda, sin embargo, una cosa importante que recordar es que no todo el contenido está indexado. Los motores de búsqueda eligen qué contenido ingresarán y que no mientras se lleva a cabo el proceso de rastreo.
?Es tan fácil como escribir en Google: site:www.tudominio.com para encontrar el número de páginas de tu sitio que están indexadas,mismas que se verán de la siguiente manera:
?Los motores de búsqueda no pueden leer las imágenes, pero si pueden leer texto. Esto último les ayuda a descubrir que son imágenes y de que tratan. Además, si una página no carga por alguna razón, la gente aún puede saber de lo que se trata la imagen a leer el texto adjunto.
?Hay algunos factores diferentes que determinarán que tan rápido o que tan lento vendrán los resultados.
Esta lista incluye algunos de los motivos pero no todos los que pueden existir:
Un sitio grande posiblemente podría ver resultados en un par de días si los rastreadores visitan su sitio con regularidad, los sitios más pequeños probablemente tomarán más tiempo porque se metieron con menos frecuencia.
Debemos esperar por lo menos una semana, pero probablemente deberás esperar un mes antes de pensar en cambiar tu estrategia de posicionamiento SEO, y si eres nuevo en SEO, tal vez tengas que esperar un poco más.
Contratar a alguien internamente o externamente para hacer tu SEO puede ser útil, pero también puede ser peligroso si esa persona en realidad no conoce las reglas modernas del SEO.
?Cuando piensas en tu meta SEO, no pienses en la parte superior del embudo y en cuantas personas van a visitar tu sitio web. Piensa en tu estrategia completa de marketing y cuanto tráfico de calidad está llegando a tu sitio Web.
¿Las personas que estas alcanzando a través de tu estrategia SEO realmente son contactos clave para tu negocio? De no ser así, ¿qué importa que haya aumentado el tráfico en tu sitio web?.
Al establecer tus metas debes considerar cual es la diferencia para ti entre el tráfico general contra el tráfico de calidad. Los objetivos no sólo se basan en el tráfico, también se basan en la efectividad de tu estrategia de marketing.
Tenia dudas acerca del tema y me parece una explicación muy clara y detallada.
Gracias .