El comercio electrónico ha permitido a empresas de distintos sectores establecer canales de venta y lograr mantener una parte de sus ingresos.
Desde el mes de marzo se comenzó la contingencia por la pandemia de Covid-19, debido a ello, mieles de empresas se vieron en la necesidad de cerrar temporalmente su sus negocios físicos.
Pero lo que perecía una crisis sin salida, resulto en una oportunidad para algunas industrias que comenzaron a implementar y reforzar su canales de distribución y venta digital.
Según expertos en la materia como Rodrigo Barrientos de la empresa Innovación Tecnológica, la pandemia ha impulsado al comercio en línea en México a tal grado que puede acelerar el crecimiento ya adopción de esta forma de comercialización hasta dos años.
Según Rodrigo Barrientos los hábitos de consumo de los mexicanos han cambiado en los últimos años, esto se mide con una curva de adopción de compra, la cual se ha visto modificada debido a la pandemia y los resultados que se esperaban en dos años, podrían verse reflejados en menor tiempo.
Estadísticas de comercio electrónico en México estiman que el 91% de las personas compran por primera vez en internet vuelven a hacer una segunda compra en menos de 3 meses, según los expertos esta tendencia podría incrementarse debido a la crisis que propicio el Covid-19.
Para Innovación Tecnológica esta aceleración en los hábitos de consumo obligará principalmente a pequeña y medianas empresas a adaptarse y ofrecer soluciones a aquellas personas que ya están comprando por Internet.
La emergencia sanitaria ayudará a que a la escalada y transformación del comercio en línea en México. Sin embargo, se estima que solo el 6% de las empresas podrán estar en condiciones de responder y satisfacer esta demanda.
Rodrigo Barrientos señaló que el desconocimiento sobre una apropiada estrategia de migración a canales digitales y la falta de estructura operativa para atender la demanda en línea, que implica cambios tanto operativos como de cadena de suministro, son los principales obstáculos para que las empresas aprovechen el crecimiento de comercio en línea.
Según el experto hay tres cosas que deben hacer las empresas para aprovechar la aceleración del comercio electrónico:
Este último punto es crucial para las empresas que carecen de los canales digitales para implementar técnicas de promoción en línea. Esto implica que carecen de elementos pan básicos como un proveedor confiable de Web Hosttng, una página web y perfiles de Redes Sociales.
Si bien los mexicanos comenzaran a tener mayor confianza es las compras por internet, y seguirán haciendo sus compras a través de estas líneas, también hay un gran reto para el ecommerce en México. La infraestructura.
Desde antes de la pandemia, en México existía una carencia de recursos, infraestructura y logística, pero ahora la gran demanda de servicios de comercio electrónico han mostrado que aún falta mucho por hacer.
Las empresas mexicanas crecieron entre el 15%, 60% e incluso 300% en su demanda de compra a través de sus canales digitales, esto, anudando a la pandemia sobrepaso capacidad logística.
Durante el periodo de cuarentena las empresas que se vieron beneficiadas fueron aquellas relacionadas con áreas de despensa, farmacia, abarrotes, higiene personal, limpieza, alimentos para mascotas, productos digitales (como música, películas y videojuegos) y servicios de comida.