Contenidos
Para que tu marca realmente impacte en el mundo digital la clave está en la generación de contenidos.
Pero debes tener en cuenta que para hacerlo de forma correcta tienes que planificarlo e implementar técnicas que han sido probadas e implementadas nuestra agencia SEO.
Para hacer un plan de contenidos que realmente funciones tienes que seguir los siguientes pasos:
El primer paso para crear tu plan de contenidos es conocer a la perfección a tu marca y tener bien claro el contexto en el que competirá.
Un error que cometen muchas empresas, es implementar estrategias sin analizar previamente las ventajas que tienen como marca o las dificultades que pueden enfrentar durante el proceso de creación e implementación de su campaña.
Una técnica práctica y muy eficaz para conocer a detalle a tu marca es el Análisis FODA.
Esta metodología permite identificar lo siguiente:
En el análisis FODA hay 6 factores en los que debes poner especial atención e identificar en que apartado del FODA entran.
Son los siguientes:
Esta última pregunta es muy importante y va ligada con un punto que hablaremos más tarde.
Si comienzas a crear contenidos sin tener claramente un objetivo, lo único que lograrás es gastar dinero y obtener poco o nulos resultados.
Los objetivos son fundamentales al momento de hacer la planeación de cualquier estrategia, por ello deben ser tu segundo paso en tu plan.
Para definir tus objetivos puedes implementar una técnica que a mí me ha sido de mucha utilidad, se llama SMART.
SMART es un acrónimo en inglés de Specific, Measurable, Assignable, Realistic, Time-related.
En español se traduce de siguiente manera:
Define tus objetivos tomando en cuenta el análisis del FODA.
Recuerda que debes ser realista y medir si los objetivos se cumplieron en el plazo estimado.
En la siguiente imagen te muestro un ejemplo de objetivos SMART:
En el primer punto te comenté que definir a tu cliente ideal era muy importante.
Vamos a retomar este tema con el denominado Buyer Persona.
Este concepto se resume fácilmente. Consiste en definir las características principales de la audiencia que deseas traer con tu estrategia.
En el Buyer persona debes de especificar aspectos como:
Esta es una planilla que podrás descargar y utilizar para crear tu Buyer Persona:
Los buscadores (como Google) son puntos de contacto que pueden atraer miles de clientes, pero debes conocer ¿Qué están buscando las personas? Y darle respuesta a esas preguntas.
Las palabras clave son términos que utilizan las personas para buscar un producto, una información o un contenido en específico.
Es crucial que hagan una investigación de cuáles son las palabras clave que debes usar en los contenidos que vas a generar.
Esto hará que tu plan de contenidos sea más específico y garantices que estás generando contenidos con base en las búsquedas de tu buyer persona.
Para hacer estas búsquedas puedes usar herramientas como las siguientes:
Estas herramientas son muy útiles, pero requieren tener experiencia en conceptos teóricos para sacar el máximo potencial.
Por otro lado también puedes apoyarte en alguna Agencia Marketing Digital para hacer un estudio SEO y puedas localizar las palabras clave para tu campaña.
Artículos relacionados
Tendencias del mercado inmobiliario en México
Aquí toman especial relevancia los objetivos de tu plan, el buyer persona y las palabras clave.
Para definir la estrategia debes tomar en cuenta que hay 5 que son las más usadas:
Cuando ya tengas definida la estrategia que vas a utilizar, ahora tienes que definir los temas, formatos y canales específicos que vas a utilizar para difundirlos.
Toma en cuneta que no es lo mismo mandar una newsletter que crear un video o un post para Instagram. Cada uno tiene un estilo particular y debe de captarse.
Para este punto el orden y el proceso es muy importante, por ello debes tener esquemas que te permitan controlar la creación de tus contenidos.
Estos es lo que debes hacer para que la creación de contenidos se realice con éxito.
1. Crea un cuadrante de contenidos. Con este esquema podrás crear una lluvia de ideas que abarquen los 4 puntos importantes: Contenidos que eduquen, entretengan, persuadan y conviertan.
Este es un ejemplo:
2. El siguiente paso es crear una matriz de contenido. Este esquema te permite tener un mayor orden para definir: El formato, el tono del mensaje, el canal, la acción deseada e incluso el costo.
3. Calendario de contenidos. Este formato te permitirá tener un orden para establecer los días, horarios y fechas en que se deben publicar los contenidos que has generado.
En marketing digital, la prueba y el error es una constante, por ello siempre debes estar evaluando y analizando los resultados obtenidos.
El análisis te permitirá saber que ha funcionado, que puede funcionar mejor y que contenido debe descartarse.
Recuerda que lo que no se mide, no se puede corregir. Analiza a detalle y compáralo con los objetivos que definiste al crear tu plan.
¡Observa, corrige y vuelve a intentarlo!
Tu campaña debe estar bien planificada, ser flexible y tener la capacidad de aceptarse a nuevas tendencias o métodos.
Debes conocer a la perfección tu producto o servicio, tener bien claro los objetivos, el tiempo de audiencia que deseas atraer, que están buscando las personas y ser muy ordenado en tu proceso de implementación.
Hay otras técnicas que puedes trabajar en sinergia con tu estrategia de contenidos.
Aquí te dejo unos artículos que te serán de mucha utilidad:
Espero que te haya sido de mucha ayuda este artículo. Si tienes alguna recomendación por favor déjala en los comentarios.