Servidores Dedicados 

En esta publicación te mostraré todo lo que necesitas saber sobre los recursos de un Servidor Dedicado y cómo elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Servidor Dedicado

¿Qué es un Servidor Dedicado?

Cuando haces tu primer sitio web, lo más probable es que elijas un web hosting compartido porque es lo más accesible.

En los servicios de hosting compartido estás junto con cientos o miles de otros sitios web dentro de un mismo servidor, compartiendo los recursos como la memoria, el disco duro, etc.

Pero cuando tu sitio crece, y los requerimientos de un proyecto son mayores, entonces una opción es el servidor dedicado. En este caso, tu sitio está solo en este servidor, esto te provee varios beneficios.

En un Servidor Dedicado no compartes los recursos con otros sitios (CPU, ancho de banda, Disco duro, RAM).

Como el servidor es solo tuyo, puedes utilizar al máximo todos los recursos para tener la máxima disponibilidad y velocidad.

Los servidores dedicados tienen mucho más capacidad comparados con los Hosting VPS o los web hosting básicos. Están pensados para proyectos que requieren mayores recursos y estabilidad.

Servidores Dedicados en México

En general, el término servidor dedicado se refiere a la renta de un equipo de cómputo, en las instalaciones de un proveedor que da todo el servicio de hardware, software, mantenimiento, actualización etc. Incluyendo también la conexión a Internet.

Al elegir un proveedor de servidores dedicados, existen muchos puntos a considerar, pero hay algunos que son esenciales para el buen funcionamiento de tu proyecto.

Existen variedades dentro de estos servicios:

Servidor Dedicado Administrado

Servidores Administrados

Servidor No Administrado

Servidores No Administrados

Servidores Linux en México

Servidores Linux

Servidores Dedicados Windows

Servidores Windows

¿Cuando se debe contratar un Servidor Dedicado?

Las principales razones por las que se contratan servidores dedicados son:

Cuando hay Sitios en crecimiento

Cuando un blog, sitio web, ecommerce, etc. empiezan a tener miles de visitas diarias, es probable que la mayoría de los hosting compartidos no sean suficientes para el desempeño y velocidad requerida.

Sitios que requieren más seguridad y privacidad

En proyectos que, aunque todavía no tienen la demanda de recursos, si tienen la necesidad de manejar un nivel alto de seguridad, por lo que es preferible tener un servidor dedicado que esté completamente separado de otros sitios, para que la seguridad no se vea comprometida.

Configuración especial y Personalización

Cuando se requiere una configuración muy específica y un grado de personalización más a detalle, entonces los hosting compartidos no son una buena opción, pues la configuración es la misma para todos los clientes.

En un servidor dedicado se pueden hacer todas las configuraciones y adaptaciones necesarias, sin preocuparse por afectar a los demás sitios.

Beneficios de un servidor dedicado

Las principales razones por las que se contratan servidores dedicados son:

Servidores Dedicados de México

Mejor desempeño y Seguridad

Más opciones de Administración

Más libertad en tu configuración

Es mucho más económico que instalar tu propio servidor

Desventajas potenciales de un servidor dedicado

Puede resultar caro

Se requiere de conocimiento técnico

Más responsabilidad para el encargado

¿Cómo elegir el hosting de servidor dedicado?

La primera parte para elegir una empresa de servidores dedicados, es saber si realmente es lo que necesitamos.

El paso de un servicio de hosting o de un VPS a un servidor dedicado puede elevar significativamente el costo, además de los aspectos técnicos que se tiene que considerar como mantenimiento y actualizaciones.

Si estás seguro de que esto es lo que necesita tu proyecto o tu sitio web, entonces hay una serie de elementos que debes revisar con detenimiento para hacer la contratación.

1. Hardware

En este caso, siempre es mejor ir por lo mejor pues tendremos que trabajar con este equipo durante algún tiempo, así que debes asegurarte que cumpla con todos los requerimientos que necesitas..

2. Debes decidir si utilizas discos HDD o SSD

Los discos SSD son más rápidos, pero también más costosos. No siempre es necesario tener este tipo de disco duro, pero debes considerarlo como una ventaja..

3. Suficiente memoria

Existen diferentes opciones de memoria RAM. También debes considerar un servidor que pueda crecer con tus necesidades, así que debes consultar con tu proveedor que capacidad de crecimiento va a tener el equipo que elijas..

4. ?Sistema operativo

Linux es una buena opción. Si vas a elegir Windows, asegúrate que tenga capacidad para los sistemas que quieras instalar, como bases de datos y administración de emails..

A la hora de elegir un  pon especial atención en:

Ancho de Banda

El ancho de banda dependerá de varias cosas: el número de usuarios que vas a recibir, la cantidad de información que se trasmitirá, el tamaño de los archivos, el tipo de archivos (videos y música, por ejemplo, requieren mucho más ancho de banda).

En general, debes tratar de hacer un cálculo de tus requerimientos, y contratar un ancho de banda que cubra esto y al menos un 50% más, para considerar tu crecimiento.

Hoy en día el costo del ancho de banda se ha reducido considerablemente, pero todavía sigue siendo un costo importante.

En todo caso, revisa con tu proveedor las opciones de actualización disponibles para que sepas cuando podría aumentar tu costo si sobrepasas lo contratado.

Soporte técnico

Todos los proveedores en este nivel ofrecen soporte técnico 24/7, así que no es una consideración importante. Lo que si debes tener en cuenta es la velocidad de atención a tus problemas.

Si solo atienden por email, por ejemplo, el soporte será mucho más lento. También ten en cuenta el idioma. Si no tienes problemas con el inglés, todos los proveedores te pueden dar soporte. Pero si necesitas apoyo en español es mejor que averigües si tu proveedor te puede dar soporte en este idioma.

La calidad del soporte también es importante. Debes poder acceder a técnicos bien capacitados, que entiendan tus problemas y traten realmente de ayudarte. De otra forma, puedes toparte con técnicos con mala atención personal.

Administrados contra no administrados

Una de las opciones más interesantes al contratar un servidor dedicado es elegirlo administrado o no administrado.

Cuando eliges un servidor administrado o completamente administrado, el proveedor te ayuda con toda la configuración del servidor y con los problemas que puedan surgir.

Te ayudará a actualizar el software (bases de datos, lenguajes de programación), mantenimiento del servidor, configuración de respaldos, actualizaciones del sistema operativo, escaneo del servidor, etc.

Esta opción es más costosa, pero tiene la ventaja de que muchas de las tareas administrativas quedan cubiertas, y tu quedas más tranquilo sabiendo que tu servidor está protegido.

Sin embargo, consulta bien los términos del servicio para que estés seguro de que es lo que está incluido en el servicio y que no. Nada peor que esperar un servicio para descubrir que no está incluido en tu contrato.

En contraste, los servidores no administrados incluyen solamente lo más básico de la administración: re-iniciar el servidor, algunas actualizaciones de seguridad y poco más.

Casi todo lo demás que necesites tendrás que hacer tu mismo o tendrás que contratarlo cuando lo necesites.

Si tienes el conocimiento técnico para hacer este tipo de administración, entonces puedes ahorrarte la administración del servidor. Sin embargo, siempre recomiendo contratar el servidor administrado

Es relativamente más barato contratar el servicio de servidor administrado que ir contratando servicios cuando surgen problemas.

Calidad de la conexión y tiempo en Línea (uptime)

Aún el mejor servidor tendrá problemas en algún momento. Cuando eliges un servidor dedicado es crucial que leas y entiendas los términos de servicio, así como las condiciones del plan que estas contratando. Con este tipo de servicio generalmente muchas cosas corren por tu cuenta, por lo que debes conocer bien que está incluido y que no.

Lo ideal es encontrar un proveedor que demuestre tener una excelente red y un buen historial de servicio.

Trata de localizar el Nivel de calificación o "Tier". Pues es el mejor indicador de la infraestructura que te ofrecerán:

Tier 1_Servidor Dedicado
Tier 2_Servidores Dedicados
Tier 2_Servidores en México
Tier 4_Servidor en México

Idealmente querremos el mejor servicio. Como siempre, recuerda que esto tendrá un costo mayor para ti. Debes sopesar que tan importante es para ti tu proyecto y cuanto estás dispuesto a pagar.

Panel de control

Un panel de control te ofrece una administración mucho más sencilla para las tareas básicas, como administración de base de datos, cuentas de correo y administración de archivos (FTP).

Entre los más populares del mercado son cPanel, Plesk para Linux.

En realidad, tu como administrador no utilizas el cPanel, sino WHM.

Los servidores Windows tienen su propio panel de control, muy similar al que utilizas en tu PC todos los días.

Para servidores linux, nosotros recomendamos ampliamente cPanel por su facilidad de uso y seguridad.

Escalabilidad

Cuando tu sitio crezca o tenga picos de demanda de recursos, vas a necesitar más ancho de banda para soportar la demanda. Aunque solo sea tempranal, es importante que conozcas las opciones que te da tu proveedor para contratar ancho de banda, ya sea sobre demanda o una sola ocasión.

Si sabes que tu proyecto tendrá una demanda estable de ancho de banda, entonces busca un servicio que te ofrezca la demanda esperada más al menos un 50% más.

Si sabes que tendrás picos de demanda, por eventos, fechas especiales, etc. Pregunta con tu proveedor si tiene servicios que se puedan contratar solo durante este tiempo. Así no tendrás que pagar indefinidamente por un servicio que solo se utilizará una pequeña temporada.

Respaldo

Este es uno de los servicios que debes prestar mayor atención. Muchos proveedores aún consideran esto responsabilidad del usuario.

Una configuración común en los servidores dedicados es utilizar dos discos duros, uno para operación diaria y otro para respaldos.

Otras configuraciones comunes son:

  1. Respaldo en otro servidor (tenderás que contratar otro servidor para esto)
  2. Respaldo en servidores especializados. Estos harán el respaldo de tu sitio en los tiempos establecidos, y harán respaldos históricos. Por ejemplo, uno diario, uno hace dos días, hace una semana, etc.
  3. Respaldo inmediato. Un servidor super-especializado, que hace respaldos de forma inmediata en cuanto detectan cambios.

Según el nivel de confiabilidad y valor de tu información tendrás que decidir cuál es el que mejor para tu proyecto.

Conoce aquí los mejores proveedores de hosting en México

Conclusión

Muchas personas no se dan cuenta de las grandes diferencias que puede haber entre los proveedores de servidores dedicados.

Otros cometen el error de basar su decisión de compra únicamente en el precio.

Aunque es comprensible que desees gastar lo menos posible, el elegir la opción más económica puede llevarte a obtener un servicio técnico pobre, problemas de mantenimiento y problemas de seguridad.

Cuando eliges a tu compañía de hosting, asegúrate de leer detenidamente los términos de servicios, así como los precios de los diferentes servicios adicionales que puedas necesitar.

Siempre te recomendamos utilizar un servicio completamente administrado (fully managed servers) en contra de los no administrados, aún si tienes conocimientos técnicos.

El servicio completamente administrado te dará tranquilidad, sabiendo que cualquier cosa que suceda, a cualquier hora, siempre será atendida por un técnico especializado.

Algunos proveedores también ofrecen servicios como cambio de piezas en caso de fallo, consulta bien cuál es el tiempo de respuesta en este tipo de eventualidades.

Si consideras que tu sitio web o proyecto está listo para un servidor dedicado, obtendrás muchos beneficios como velocidad, desempeño y seguridad, lo que a su vez dará una mejor experiencia a tus visitantes.

Una última cosa que debes considerar: el pasar tu sitio web de un hosting compartido o un VPS a un nuevo servidor también tiene sus propios problemas.

Crea un plan para hacer el cambio con tiempo y con el apoyo de tu proveedor, para que tu sitio no esté fuera del aire durante mucho tiempo.

DMCA.com Protection Status