Contenidos
La mayoría de los empresarios utilizan sus sitios web y blogs para estar en contacto con sus clientes actuales y encontrar más clientes potenciales.
La mayoría de ellos entienden el valor de crear excelentes páginas web y un gran contenido, aunque muchas veces la importancia de elegir un hosting adecuado se vuelve secundaria, ya que no conocemos las diferencias entre un hosting de paga y uno gratuito.
La principal prioridad de un negocio es maximizar las ganancias. No cometas el error de creer que un proveedor de hosting no tendrá un impacto negativo tu negocio.
De hecho, hoy en día puede ser una de las importantes de tu administración, pues puede afectar desde tus ingresos hasta la forma en que te ven tus clientes.
Aquí puedes ver la evaluación que hicimos de los mejores proveedores de Hosting:
Calificación: Los Mejores Hosting en México
Estas son algunas de las cosas que podrían pasar si no sabes como elegir un proveedor de hosting correcto para tus necesidades:
Si tu sitio web se cae, tus clientes potenciales no podrán visitar tu sitio o leer tu blog y conocer tus servicios. Peor aún, si tienes una tienda en línea, perderás ventas durante el tiempo que no estés al aire, cada vez que tu sitio no esté disponible estarás perdiendo dinero.
Cuando estás desarrollando SEO o Marketing de Contenidos, y estás tratando de “rankear” mejor en las búsquedas naturales para que tus clientes te puedan encontrar rápidamente, tu hosting puede afectarte significativamente.
Si tu sitio está fuera de línea o es muy lento al cargar debido al hardware donde estas hospedado, empezarás a afectar tu posicionamiento, y haciendo más difícil tener buenos resultados de tu esfuerzo de promoción.
Respecto a este punto, Google ya ha mencionado la importancia de la velocidad de carga de tu página web y cómo puede afectar tu ranking en las búsquedas naturales:
No existe la solución infalible o perfecta para mantener un sitio web seguro, pero una compañía que no tenga altos estándares de seguridad pondrá tu sitio en riesgo, ya que está vulnerable a ataques de hackers.
Sin embargo, una compañía de hosting respetable realizará respaldos de tu información y te dará la opción de restauración en caso de que suceda algún problema o tu sitio sea hackeado.
Estos son algunos tips que te pueden servir:
Muchos empresarios se topan con que sus sitios son muy lentos, o no pueden utilizar ciertas funciones debido a que su proveedor no los asesoró adecuadamente, ya sea por falta de experiencia o simple desidia de su ejecutivo y no eligieron el mejor hosting.
Cuando hay que hacer cambios o ajustes para crecer los servicios de la página web, todo termina siendo más complejo y caro de lo que debía haber sido.
Si cada vez que uno de tus clientes trata de visitar tu página web, la encuentra fuera de línea, pronto pensará que tu empresa no es muy confiable, si no tiene contratado un buen servicio de hosting.
Recuerda que la apariencia de tu página web y el tiempo de carga, son elementos cruciales para crear confianza y credibilidad entre tus visitantes.
Por ese motivo en esta guía te llevaremos a través del proceso de para elegir el mejor servicio de web hosting para cualquiera que sea el fin que quieras lograr, ya sea crear un sitio web o muchos, un pequeño sitio de negocios o una página corporativa.
¿Que es un hosting? El web hosting (también conocido como hospedaje web o alojamiento web) es el servicio para almacenar y mantener información, vídeos, imágenes, bases de datos, o cualquier tipo de contenido que se pueda ver a través de internet generalmente utilizando un navegador web. El término es una analogía al hospedaje en un hotel, donde un cliente ocupa una habitación específica.
Siguiendo la analogía, una computadora conectada a internet es el “hotel”, donde se “hospedan” los archivos de los clientes. En este caso, el “hospedaje web” se refiere a ocupar un espacio en este servidor, donde colocaremos nuestros archivos, emails, sitio web, etc.
Ésta es la parte clave de tu hosting, sin él prácticamente no existiría el hosting. Un sería el equivalente a la dirección de tu negocio u oficina: la dirección no es en si tu negocio, sino las instrucciones de donde está. Por lo tanto, necesitas una dirección clara para tu página web. Tu nombre de dominio web será algo como TU-NOMBRE-EMPRESA.COM o TU-NEGOCIO.COM.MX. En este artículo te enseñamos los pasos para seleccionar el mejor dominio web para tu negocio.
Cuando contrata un hosting, generalmente viene con un dominio, pero no son lo mismo. Conoce aquí cual es la diferencia entre un hosting y dominio y que es hosting y dominio.
En esta presentación se desarrolla más ampliamente que es un dominio web:
Este es el espacio en el disco duro del servidor que rentas para colocar tu sitio web y recibir tus emails simplemente el espacio en el disco duro de un servidor dedicado, sin nada en él. Aquí es donde tu diseñador colocará tus archivos de tu página web, imágenes de tus productos, lista de precios, etc. También será el espacio donde llegaran tus correos electrónicos antes de recibirlos en tu computadora o dispositivo móvil.
Sin este espacio no hay donde colocar tus archivos, y tu dominio no funcionará. Sería como tener una dirección que no lleva a ningún lugar.
¿Sabes que hay muchos tipos de dominios de Internet? conocelos en este artículo.
Estos son los archivos que conforman tu página web, blog, foros o cualquier otro archivo que decidas utilizar. Pueden ser archivos PHP, HMTL, mp3, etc.
También es la base de datos de tus cuentas de email y sus contenidos. Estos básicamente los textos que viene con tus emails y los archivos adjuntos que hayas recibido.
Ahora que ya tenemos claro el concepto básico del servicio de hospedaje web, el siguiente paso es decidir el tipo de hosting necesitamos para nuestra página. Estos son los servicios más comunes que podemos encontrar:
Este es un servicio que algunos proveedores ofrecen, que generalmente incluye publicidad dentro de tu página web. Como su nombre lo indica, este servicio no tiene costo, pero tiene muchas limitaciones. Por ejemplo, no incluye nombre de dominio; rara vez incluyen soporte técnico; el tamaño y el tipo de archivos que puedes utilizar esta restringido.
Esta una buena opción si estás empezando y quieres hacer pruebas en algún sitio sin desembolsar aún
Ventajas:
Desventajas del hosting gratis:
Como puedes ver, este no es el tipo de servicio que quieres tener para la página de tu negocio. Puesto que no existe ninguna garantía en el servicio, tu sitio web puede desaparecer de un momento a otro y no tendrás a nadie a quien reclamarle.
El hosting compartido es aquel donde varios clientes comparten un solo servidor dedicado. Cada uno tiene su espacio privado, y entre ellos no notaran nada. La diferencia entre este hosting pagado y el gratuito es principalmente la calidad en el servicio. Aquí los proveedores serán más cuidadosos de los servidores y mantendrán el número de clientes en cada servidor dentro de un número más aceptable para que todos tengan un buen desempeño. Además de servicios esenciales como soporte técnico y respaldos.
Este es el más común de los servicios de hosting y es generalmente suficiente para la gran mayoría de los clientes. Es la elección perfecta para iniciar tu proyecto de sitio web, para profesionistas o pequeñas y medianas empresas (Pymes) que buscan tener presencia en internet, crear su propio blog o tener su podría tienda en línea.
Ventajas:
Desventajas:
Un VPS es una partición dentro de un servidor dedicado real. Este servidor puede tener muchos VPS dentro de un solo equipo. La principal ventaja de hacer esto es que estos VPS tendrán todos los servicios de un servidor dedicado, pero a una fracción del precio.
Es una buena opción para empresas que están en crecimiento, pero aún no están listas para contratar un servidor propio.
Ventajas:
Desventajas:
También debes considerar los nuevos tipos de VPS Cloud y VPS SSD
Un servidor dedicado es un equipo exclusivo para tu uso, y solo tú tienes acceso a todos los recursos con los que cuenta, sin tenerlos que compartir. En esta opción puede encontrar servidores administrados y no administrados. Es decir, los administrados incluyen el soporte técnico por parte del proveedor en todo momento, mientras que el no administrado no incluye un servicio técnico básico.
Este es el servicio adecuado para empresas grandes, que necesitan mayor control sobre su servicio, mejor seguridad y privacidad.
También es la solución para desarrollar proyectos que requieran gran control, configuraciones sobre el sistema operativo o instalaciones especiales. Estos servicios solo se pueden lograr en estos servidores, pues los hostings compartidos no suelen incluir estas opciones.
Desventajas:
Esta es una opción relativamente nueva, donde tu servicio de hosting se encuentra distribuido en una red de servidores, que entre todos comparten los recursos para ofrecer diferentes estructuras según las necesidades de cada cliente.
Ventajas:
Desventajas:
Muchas guías para elegir un hosting se basan en las características técnicas del servicio, como disco duro, ancho de banda y número de cuentas de correo. Mientras que todas estas son características esenciales de un buen producto, la realidad es que muchos servicios son muy similares técnicamente. Si quieres leer más de estos puntos, te invitamos a leer esta guía: Tipos de Alojamiento web y Características.
En mi experiencia, existen ciertos puntos que son los realmente importantes, los que hacen la diferencia cuando estás trabajando día a día con una compañía, y necesitas apoyo y soluciones a los problemas que se te presentan y realmente definen cual es el mejor hosting.
Estos son los puntos que realmente pueden hacer la diferencia a la hora de contratar hosting y dominio en México:
Este es realmente el principal punto del que se quejan muchos clientes cuando vienen con nosotros. debido a que muchos proveedores no tienen la infraestructura necesaria, no cuentan con personal capacitado o suficiente para dar el la calidad de soporte necesario. Los mejores hosting realmente te darán el servicio bajo las condiciones que menciona, y su personal estará bien capacitado, atento y eficiente en su trabajo para poderte brindar el servicio que mereces.
Servicios de Email
Aunque esta es una característica técnica, debes preguntarle a tu prospecto de proveedor varias cosas importantes. El Email es el servicio que más utilizarás de tu hosting, por lo que debe estar completo. Revisa que tengas la opción de configurar tu correo por POP3 e IMAP.
El POP3 es necesario si vas a utilizar un correo en una sola máquina, el IMAP es necesario si vas a utilizar tus correos en varios dispositivos móviles, como laptop, Tablet y Smartphone.
Además, debe contar con un servicio de webmail, para que puedas revisar tu correo desde cualquier computadora conectada a internet. En el panel de control “cPanel”, se incluyen 3 herramientas de webmail, personalmente mi favorita es el Roundcube, por facilidad de uso y rapidez.
Casi ninguno te ofrece herramientas para Newsletter, pero éstas se pueden adquirir por fuera.
También puede sonar simplista, pero cuando te topes con un panel de control que no sea amigable, sufrirás apenas con crear una cuenta de correo o subir un archivo. Lo preferible es poder revisar el panel de control antes de contratar. Muchos proveedores te podrán mostrar un demo para que pruebes su servicio. Personalmente recomiendo cPanel como el mejor del mercado por todas las funciones que ofrece y su facilidad de manejo.
Además, al ser un panel de control popular, en caso de querer cambiar de proveedor en un futuro, será más fácil encontrar otros proveedores que manejen este panel de control, o productos compatibles. Esto hará que el traspaso sea más sencillo entre servidores sin que tu sitio se vea afectado.
Una buena compañía de hosting para páginas web tendrá las versiones actualizadas de los distintos servicios que se utilizan (Apache, PHP, MySQL) hasta las últimas versiones estables.
Si eventualmente vas a instalar un blog, foro o cualquier otra herramienta es importante que tu proveedor tenga las versiones adecuadas para que tus programas funcionen bien. Ojo, no es necesario ni deseable tener la última versión, sino aquella que sea estable, esté probada y libre de fallos.
No existe ningún servidor 100% seguro, pero un buen proveedor tratará de tener sus sistemas operativos actualizados y protegidos lo mejor posible. Además, tendrá respaldos de tus archivos (página web y cuentas de correo electrónico) para poder restaurarlos en caso de que suceda algo con tu sitio. También es posible que algunos proveedores vendan este servicio adicional, sin embargo, lo importante es que exista la opción.
Si utilizas cPanel, este ya incluye la opción para que tú mismo hagas tus respaldos como lo muestra el siguiente video:
Una forma sencilla de saber si una compañía es seria, es que ofrezcan la devolución de tu dinero si no estás satisfecho con el servicio después de un plazo de prueba. Así, tendrás oportunidad de probarlos con la seguridad de que, si no estás completamente convencido, podrás pedir la cancelación del servicio y la devolución de tu pago, dentro de las políticas de la empresa. Lo común que podrás encontrar en el mercado sobre estas garantías van desde 15 días hasta 60 días de prueba.
Este es uno de los mejores puntos para decidirse por un servicio. Una compañía que tenga buena reputación en el mercado contará con buenos testimonios en su página web o en sitios de análisis de servicios.
No esperes encontrar solo comentarios positivos, es imposible que una compañía que maneja miles de clientes nunca tenga una queja. Pero trata de sopesar los comentarios que encuentres, tanto positivos como negativos para darte una idea de la calidad del servicio.
También puedes pedir la referencia de algunos clientes, y hasta sus datos de contacto para platicar con ellos sobre su experiencia al trabajar con este proveedor de alojamiento web.
Todo esto es parte de buenas estrategias de posicionamiento web para tu marca.
Finalmente, algo muy importante es la capacidad de crecimiento de tu proveedor (y del plan que elijas) y saber si se adecua a tus planes para el futuro. Es decir, debes considerar si tu compañía de hospedaje puede o no crecer contigo cuando tu página web crezca y necesites mayores recursos y soluciones más complejas, ¿Qué pasará cuando tu tráfico aumente considerablemente y tengas una tienda en línea con miles de transacciones?, ¿Podrá tu proveedor ayudarte en ese momento?
Toda empresa debe tener sus metas en el crecimiento, así que, si la compañía de hospedaje web que elegiste puede tener dificultades para mantenerte el ritmo, debe ser una consideración para ti. ¿Tiene este proveedor opciones de VPS y servidores dedicados?, ¿Tiene el personal para atenderte en este tipo de problemas avanzados?, ¿Podrán actualizar fácilmente tu plan a uno mayor a un precio razonable?
Transferir un sitio de un hosting a otra toma tiempo y esfuerzo que se pueden evitar o disminuir si tu compañía tiene previstas este tipo de situaciones. Como en todos los demás factores, investiga, obtén algunas opiniones y toma una decisión informada.
Para poder responder esta pregunta debes considerar lo que estas tratando de lograr con tu alojamiento web: ¿Qué tipo de sitio o sitios vas a manejar?
Ciertos tipos de sitios web consumen más recursos que otros. Las dos principales métricas que debes considerar son el ancho de banda (la cantidad de datos que se transmiten desde tu sitio se cuenta cada vez que alguien ve una de tus páginas, ve un video, escucha un MP3 o baja algun archivo), y el espacio en disco duro (la cantidad de datos que puedes almacenar en tu cuenta).
El espacio en disco duro no es problema para la mayoría de los sitios web, pero el ancho de banda es lo primero que se nota cuando un sitio está creciendo. Si esperas que en tu sitio los usuarios bajen y/o suban archivos pesados, que vean videos o streaming (video sobre demanda), es probable que consumas rápidamente tu capacidad de ancho de banda asignado, y más aún si tu página se vuelve popular.
Aquí está una lista de los tipos de sitios, con algunas estimaciones de los recursos que podrían necesitar, identifica en que tipo cae tu proyecto para saber a qué podrás enfrentarte:
Sitios que Requieren Poco Ancho de Banda:
Sitios que Requieren Mucho Ancho de Banda:
Radio9 es una estación de radio por Internet que utiliza un servidor dedicado para transmitir.
Otra forma de clasificar que tipo de hospedaje web necesitas:
La única opción real para un sitio serio, de negocios, es un hosting de pago. Los planes pueden variar desde 5 dólares al mes hasta cientos al mes, dependiendo del plan que elijas. Es tu responsabilidad revisar si tu presupuesto anual es compatible con lo que deseas adquirir, y decidir si está dentro de tu capacidad.
Muchas compañías de web hosting cobran extra algunos servicios, como respaldo, IP dedicada, memoria RAM y procesador. Lo más sencillo es elegir las opciones básicas y uno o dos extras que estés seguro que necesitas (consulta con tu ejecutivo), pero no más. En cuanto tu sitio web vaya creciendo, podrás ir añadiendo los servicios adicionales que requieras, de esta forma solo gastarás en lo que realmente necesitas.
Para la gran mayoría de los usuarios, un hosting compartido es más que suficiente para sus necesidades. Sin embargo, los VPS y servidores dedicados son necesarios para ciertas aplicaciones. Las tres más comunes con las que me he encontrado son:
El servidor dedicado administrado, es una variación muy común en este servicio, donde obtienes soporte técnico en todos los niveles que conciernen a tu equipo. Esta es la mejor opción, y vale la pena contratarla, pues, aunque puede costar un poco más, te puede ayudar a resolver muchos problemas.
Los buenos servicios no son gratuitos, pero una buena investigación te hará encontrar el servicio que mejor se adecue a tus necesidades y a tu presupuesto. Como puedes ver, hay muchos elementos para tomar esta decisión, pero en esta guía te hemos plantado la información más importante para que puedas tomar una decisión bien informada. Espero que te ayude a hacer mejor tu selección.