12 Razones por las que Nunca debes contratar un Hosting Gratuito

Contenidos

Hosting Gratis MéxicoLa idea de obtener un sitio web gratuito es tentadora, pero recuerda que lo barato sale caro y te diré por que pienso esto.

Mi primer sitio web lo hice con un hosting gratuito y fue la peor decisión que tomé.

Lo bueno es que la experiencia me ha dado mucho conocimiento y como no quiero que a usted le pase lo mismo, le diré las 11 razones por las que NUNCA debes contratar un Hosting Gratuito

Comencemos…

1.- Tu Sitio web será extremadamente lento

La mayoría de los proveedores de hosting de sitios web gratuitos ponen a cientos de sitios web que comparten el mismo servidor.

Esto hace que todos sus sitios web se carguen a velocidades muy bajas.

Los sitios web lentos crean una mala experiencia de usuario y son malos para SEO.

(aquí puedes conocer algunas de las mejores estrategias de posicionamiento para tu web)

 

 2.- Tu dominio no será profesional y dará poca confianza

Tener una dirección de sitio web  con el nombre de su proveedor gratuito no es profesional en absoluto.

A los visitantes de su sitio web y potenciales clientes les resultará bastante difícil tomar su sitio web en serio cuando ni siquiera tienes un dominio propio.

Cuando le pides a estas compañía “gratuitas” un dominio personalizado, generalmente tiene que pagar más.

Esto es entre $20  y $30 dólares, por algo que generalmente cuenta $15 dólares. Aquí puedes conocer realmente cuanto cuesta un dominio .

3.- El Hosting Gratuito, No es realmente Gratuito [Publicidad falsa]

Muchos de estos servicios gratuitos de sitios web a menudo resultan ser pruebas limitadas.

Después de un tiempo te pedirán que pagues por sus servicios.

En la mayoría de los casos, este precio suele ser mucho más alto que los servicios de web hosting de paga.

¡Cuidado! Si agrega una tarjeta de crédito durante el registro, pueden cobrarte sin avisarle.

Como cualquier otro negocio, estas compañías de sitios web gratuitos también necesitan ganar dinero.

Algunos de ellos cobran a sus usuarios servicios adicionales como alojamiento de imágenes, cuentas de correo electrónico, acceso a FTP, transferencia de sitios web, etc.

Estos cargos suelen ser escandalosamente altos.

Si vas a contratar un hosting, pero no tienes mucho presupuesto, lo que puedes hacer utilizar cupones de descuento.

Aquí te dejo una selección de cupones de los mejores proveedores de Hosting de México:

Cupones de Web Hosting

4.- Cambiarse a otro hosting sería una pesadilla muy costosa

Muchos usuarios que comienzan con un sitio web gratuito y luego quieren cambiarse a un servicio de pago, pero les resulta prácticamente imposible mover los datos de su sitio web.

Estos proveedores de hosting gratuitos no ofrecen ninguna herramienta para cambiar de hosting.

Además los proveedores de hosting gratuito no cuentan con herramientas que permitan generar una copia del sitio  y tendrá que buscar otras alternativas para respaldar toda la información de su página web.

Los usuarios terminan pagando a los freelancers para que exporten manualmente su contenido, lo que puede aumentar mucho el costo.


    Te podría Interesar    


5.- Su sitio podrían cerrarlo en cualquier momento [Sin avisarte]

Los términos y condiciones de estos servicios establecen claramente que pueden cerrar su sitio web en cualquier momento sin darte ninguna razón.

Si cierran un sitio web, generalmente no te proporcionaran tus datos ni te brindarán una manera de guardar tu contenido.

Si deciden cerrar el servicio o cerrar su sitio web, perderás tu dominio web y toda la información de su página web.

Algo muy importante es que la mayoría de las veces es un subdominio asociado con el servicio, así que no podrás replicar esa dirección o redirigir a los usuarios a su nuevo sitio.

6.- Tu sitio tendrá anuncios intrusivos y de otras marcas

La mayoría de estas empresas ganan dinero con anuncios así que tu página web siempre tendrá publicidad ajena a tu marca.

Tu creas contenido y diseñas tu sitio web, pero cada vez que alguien entre a tu sitio web le aparecerá publicidad de otras marcas. Esto siempre será así y no puedes desactivarlos.

A menudo, estos anuncios distraen, son intrusivos y se ven feos.

La peor parte es que, a veces, sus competidores inteligentes pueden pagar a estos servicios de web hosting gratuitos para publicitar en su sitio web.

7.- Ancho de banda limitado y bajo almacenamiento en disco

El ancho de banda es la cantidad de datos transferidos del servidor al navegador del usuario.

Cuesta dinero y la mayoría de los sitios web gratuitos vienen con un ancho de banda muy limitado,  esto ocasionará que algunos de tus visitantes no puedan entrar en su sitio.

Otro punto importante es en almacenamiento en el disco duro. Las compañías de sitios web gratuitos alojan cientos de sitios web que comparten el mismo servidor y discos duros.

Por lo general, te brindan un almacenamiento muy limitado para almacenar sus datos.

Cuando alcanza ese límite, a menudo te piden que pagues por más espacio de almacenamiento o simplemente ya no pueden mostrar tu página web.

En la siguiente imagen lo explico de forma sencilla.

8.- NO podrás crear un sitio web a su gusto [Opciones de diseño muy limitadas]

En un web hosting de paga tienes miles de temas o creadores de sitios como WordPress, pero los hosting gratuitos ofrecen solo un puñado de plantillas mal diseñadas.

No puede utilizar sus propios diseños ni utilizar ningún otro diseño de la web.

A diferencia de los proveedores de web hosting de paga, con los sistemas de alojamiento gratuitos NO podrás crear un sitio profesional, creativo y a tu gusto.

Además la mayoría de estas empresas gratuitas ofrecen sólo un número limitado de páginas en su sitio web.

Si desea agregar más páginas, tendrás que actualizarse a un plan pagado que realmente no vale la pena.

 


Artículos que debes leer:


9.- No hay estadísticas que le permitan evaluar el desempeño de su sitio

Con una buena compañía de web hosting, puedes obtener estadísticas gratuitas sobre los visitantes de su sitio.

Incluso puede instalar Google Analytics o cualquier otro contador de tráfico.

En los sitios web gratuitos, no le permiten agregar Google Analytics porque ejecutan su propio código de análisis en su sitio web.

Generalmente estos sistemas le brindan información muy básica que poco te ayudarán para mejorar tu sitio o estrategias de posicionamiento web.

Mucha de esta información está mal estructurada, es poco entendible y en algunos casos suele estar manipulada.

10.-  No podrás crear correos electrónicos con el nombre de tu marca

No puedes crear cuentas de correo electrónico con tu propio nombre de dominio.

Esto significa que tendrás que usar su cuenta de correo electrónico de gmail o hotmail, que no parece muy profesional.

En sistemas de hosting de paga tienes la opción de crear correos con el nombre de dominio de tu marca, esto ayuda a dar profesionalismo y tener un mejor control de información de la empresa.

11.- Tu información puede estar en riesgo [mínima seguridad]

Recuerda que estos servicios necesitan ganar dinero de alguna manera para permanecer en el negocio y la saturación de anuncios no es su una fuente de ingresos principal.

Estas compañías encuentran otras formas de ganar dinero, como vender su dirección de correo electrónico, información personal y la dirección de tu sitio web a otras compañías.

Sus términos y condiciones, que nadie lee realmente, les proporcionan inmunidad legal total.

Esto puede poner en riesgo tu información y la de tus clientes, esto puede causarte serios problemas.

Por si esto fuera poco, la mayoría de estos proveedores de hosting gratis suelen tener pésimos sistemas de seguridad y es común que sus sitios sean borrados, bloqueados o incluso utilizados para otros fines.

12.- Nunca te ofrecerán Soporte Técnico

Si por algún motivo tu sitio está fuera de línea o no funciona, nunca recibirás ayuda.

Al ser un servicio gratis de hosting tienes pocos derechos como usuario y por ello no te brindan soporte técnico.

Si deseas recibir ayuda tendrás que pagar para que te den asesoría  y la mayoría de las veces no podrás resolver tu problema.

Conclusión

Si contratas un hosting gratis tendrás más problemas que beneficios.

Le aseguro que si desea un sitio web funcional para su negocio es mucho mejor contratar un hosting de paga, al final cada centavo vale la pena.

Por favor no pierda tiempo creado su sitio en un hosting gratuito, al final solo tendrá dolores de cabeza.

Si el dinero es una preocupación, creeme, hay ofertas muy atractivas que le ahorrarán mucho dinero.

Para despedirme aquí le dejo un enlace a nuestra recopilación de los Cupones de Hosting. ¡Aquí si ahorras al contratar su hosting.

About the Author Angel Solis

Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.

Leave a Comment:

Shares
DMCA.com Protection Status