Contenidos
Cambia de hosting puede ser confuso, en el mejor de los casos, y un dolor de cabeza en el peor de los casos.
Hay muchos tipos de servicios, diferentes precios, muchas decisiones que tomar y muchos elementos involucrados.
Para empeorar las cosas, hay algunos trucos que utilizan algunos proveedores de hosting para venderte y al final estafarte.
Aquí te explicaré que debes hacer para alejarte de esas empresas y evitar contratar un pésimo Proveedor de Hosting.
El primer punto es uno de los más importantes.
Esto debería ir antes que cualquier otra cosa.
Los buenos servicios de hosting también tienen detalles a mejorar y aunque tienen algunos “trucos” bajo la manga, su objetivo no es robarte.
Pueden jugar algunos trucos con las tarifas de renovación o las estructuras de servicio, pero al final del día realmente quieren darte un buen servicio ¡Lo notarás de inmediato!
Las compañías desconocidas, especialmente las pequeñas empresas locales pueden estar buscando dinero rápido.
Estos proveedores de hosting trataran de persuadirte con ofertas de precios muy económicos, pero una vez que tengan tu dinero se olvidaran de ti.
Esto no siempre es así, pero es algo que hay que tener en cuenta al elegir servicios de hosting.
Por suerte, no tendrás que pasar horas buscando uno por uno el prestigio de los mejores hosting, porque hemos hecho toda una investigación para ti.
Hemos clasificado a la mayoría de los mejores proveedores de alojamiento por velocidad, tiempo de actividad y atención al cliente.
Da clic Aquí y accede a nuestro análisis de los mejores hosting en México
Si aún no estás convencido después de ver nuestro análisis prueba un servicio durante un mes y ve la calidad del hosting.
A veces, el precio que presentan algunos proveedores es engañoso.
Para contratar un web hosting, algunas compañías ofrecen descuentos en el precio que parece ser el precio final, pero cuidado, esto no es así.
Se ocupan de usar letras pequeñas para indicar que este precio solo es válido hasta su fecha de renovación o por un contrato de años.
Si pagas por adelantado por un mes, solo obtiene la reducción por un mes. Si pagas por 3 años es válido por 3 años.
Después de la fecha de renovación se le facturará el precio total.
Esta estrategia es una de las más usadas para atraer a aquellos que desean contratar un hosting barato.
Otros proveedores te regalan el dominio por un año, y lo empiezan a cobrar al segundo año de servicio, por lo que debes saber cual es la diferencia entre dominio y hosting para que no te pase esto.
Si tu presupuesto es poco, lo mejor es buscar ofertas de cupones de hosting o precios especiales de proveedores de mayor prestigio.
Aquí de dejo un enlace a nuestra recopilación de Cupones de Hosting ¡Hay ofertas que puedes aprovechar hoy mismo! Mis favoritos son el cupón Hostgator México y los cupones Godaddy.
Decir que tienes un número ilimitado de cualquier cosa es un truco que utilizan para engañar a los inexpertos en temas técnicos.
En primer lugar, no puede tener ancho de banda o almacenamiento ilimitados, ya que esto significa que la empresa le permitirá, y podrá, almacenar cien billones de teraflops y transmitir todo eso a Marte. Y eso todavía no es ilimitado.
Lo que realmente quieren decir los hosting aquí es que le proporcionan el ancho de banda y almacenamiento que su hardware es capaz de manejar.
El término no está medido, lo que simplemente significa que no medirán su uso o lo limitarán artificialmente.
Esto no significa que pueda transmitir todos los datos que desee a través de la red.
Por ejemplo.
Si tiene un servidor dedicado con un puerto de 10Mbps, puede transmitir 10 Megabytes por segundo.
Eso parece mucho, pero todavía es limitado. Se traduce en aproximadamente 24TB al mes. Si su empresa está compartiendo videos 4k de alta calidad, es posible que se agoten lo suficientemente pronto.
También puede sufrir importantes cuellos de botella si sufre un aumento de tráfico que consumiría más de 10 Megabytes por segundo.
Esta es una verdad universal, no hay manera de evitarla. Si tiene un servidor dedicado, deberá ampliarlo, lo que le costará dinero.
Como verás esto requiere algo de conocimiento técnico, pero todo se resume en que lo “Ilimitado” no existe, al menos en lo relacionado al Web Hosting.
Aquí un ejemplo de hosting que ofrecen servicios “Ilimitados”
Es probable que cuando estás buscando cambiarte de hosting lo hagas porque requieres alguna característica en específico.
Por ejemplo. Tu sitio está en WordPress y requieres de un proveedor de hosting que brinde un sistema especializado para esta plataforma.
El problema surge cuando te dejas llevar por la publicidad engañosa y contratas un servicio que solo hizo un “reenvasado” de su servicio tradicional de hosting.
Es decir, en su publicidad solo cambian la palabra “Hosting para sitios web” por “Hosting para WordPress”.
Ten cuidado con lo que compras, muchos de los servicios de hosting de dudosa calidad harán hasta lo imposible por vender, incluso mentir a sus clientes.
Aquí un sutil ejemplo.
Este proveedor ofrecen varios servicios ilimitados (ya hablamos de este punto) y además te ofrecen servicios de Hosting para WordPress, pero no especifican ningún elemento técnico para esta plataforma.
Artículos que te interesan:
Este punto es muy importante porque te pegará directamente en el bolsillo.
Cuando quieres cambiarte de hosting debes investigar claramente lo que incluye cada servicio.
¿No te resulta extraño que hay servicios con planes muy baratos?
La causa de estas “ofertas” es que sus planes son tan básicos que no te incluyen muchos de los complementos que puedes necesitar.
Para estas empresas es más rentable vender los servicios por separado.
Es decir, te venden un Hosting en $300 pesos, pero si quieres tu dominio tendrás que pagar $300 pesos más.
Si también deseas correos empresariales, seguridad, soporte técnico, etc. Tendrás que pagar individualmente por cada uno de ellos.
Esta práctica es muy común, así que si no quieres ser estafado pregunta claramente por los servicios que tendrás al contratar tu hosting.
La mayoría de los servicios de web hosting, solo te mostrarán información general, pero no te confíes de ella.
Aquí un ejemplo:
Lo mejor es comunicarte directamente con ellos para que te expliquen a detalle.
Al final estas buscando contratar un buen hosting y desde un inicio deben empezar a tratarte como un cliente.
Imagina que tu sitio está fallando y tarda días [incluso semanas] en que este en línea nuevamente, en definitiva te sentirás estafado.
Este escenario es muy común cuando se contrata un hosting de mala calidad.
La mayoría de los Hosting baratos aseguran que tendrás soporte técnico 24/7, pero la verdad es muy diferente.
Estos servicios no cuentan con atención telefónica o chat, así que si tu página o tus correos están fallando, solo podrás enviarles un correo (ticket) y rogar al cielo que tu sitio este en línea pronto.
Para evitar que esto suceda, antes de contratar tu servicio, pide que te comuniquen con el soporte técnico, evalúalos y si no cuentan con buena atención, sal corriendo de ahí.
Normalmente no pido que me devuelvan mi dinero, pero elegir un host puede ser bastante difícil y la posibilidad de probar uno de ellos por un mes y luego decir no, gracias es una gran ayuda.
Cuando hice una evaluación de los mejores proveedores de host, contacte a una empresa que me aseguro que tenían políticas de devolución, pero después de estudiar sus términos de servicio, descubrí que no tenían esta garantía.
No dudo que tengan buenas intenciones y actúen de buena fe, pero la evidencia contradictoria no es algo que me guste ver al hablar de un plan de Hosting.
Algunos de los mejores proveedores de hosting ofrecen la opción de probar el servicio por 30 días por poco dinero o te ofrecen cupones de hosting de descuento.
Yo te recomiendo que aproveches estas ofertas antes de contratar por un año algún servicio. Así podrás saber la calidad de servicio que utilizas.
Las políticas de reembolso no siempre las aplican y es mejor no confiar en ellas. Mejor prueba el servido por poco dinero, te será mucho más sencillo.
Hay tres cosas que hacer cuando eliges un proveedor de hosting en México: asegúrese de ir con uno de buena reputación, use el sentido común y realizar su investigación.
El primero recorrerá un largo camino para garantizar un sitio estable.
El sentido común es útil cuando se enfrenta a términos como recursos ilimitados o términos sin sentido que solo sirven para cegarte al momento de elegir un web host.
La investigación es útil para identificar sus propias necesidades y determinar qué hacen los servicios.
¡El conocimiento es siempre tu mejor defensa contra ser estafado!
Periodista de profesión y escritor de corazón. Me encanta leer y mantenerme informado de todo lo relacionado al mundo de marketing digital. Deseo compartir mis conocimientos y ayudar a los empresarios a que su empresa se consolide en internet.