Contenidos
Existen Básicamente 3 tipos de dominios de Internet, con más de 1,500 extensiones. Desde genéricos, como .com y .net, hasta regionales por país (.com.mx, .es, etc.) y nuevos formatos.
En este artículo te explicamos como funcionan y como puedes elegir el mejor.
Para comenzar definamos qué es un dominio de internet.
¿Qué tipos de Dominios de Internet existen? |
---|
Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain)
Esta es la lista de tipos de dominios en internet
Al principio estas terminaciones se basaban según el concepto para lo que serian utilizadas, sin embargo en la actualidad las empresas o individuos pueden utilizar diferentes extensiones de dominio, sin importar su función específica.
Por ejemplo los dominios .com originalmente se utilizaron para empresas comerciales, sin embargo, hoy esta terminación se ha vuelto aún más general y se utiliza para cualquier tipo de sitio.
Otro ejemplo de dominios Nivel Superior Genéricos son los .org que se utilizan para organizaciones.
Tipos de Dominios de Nivel Superior Genéricos
Lista de dominios gTLD Superior No restringidos
Se gestionan con ICANN y están disponibles para cualquier persona o entidad para cualquier uso. debido a la falta de restricciones severas y al hecho de que no había nadie que controlara su uso correcto han adquirido un carácter comercial no siempre relacionado con su propósito inicial.
Lista de Dominios gTLD Superior No restringidos
Dominio Uso destinado
.com Uso Comercial
.info Información
.net Redes y Proveedores de servicios de Internet
.org Organizaciones y asociaciones
Lista de dominios gTLD Superior Restringidos
Son gestionados por la ICANN igual que los anteriores, su uso está restringido a unos determinados propósitos. Su registró y uso dentro de estos dominios está condicionado al cumplimiento de una serie de requisitos.
Lista de Dominios gTLD Superior Restringidos
Dominio Uso destinado
.biz Empresas (dominio derivado de businesses: negocios en inglés)
.name Particulares
.pro Profesionales certificados
Lista de dominios gTLD Superior Patrocinados
Son dominios apoyados y gestionados por entidades independientes de la ICANN. Estos dominios están destinados a un uso específico, por lo que su uso es restringido.
Lista de Dominios gTLD Superior Patrocinados
Dominio Uso destinado
.aero Industria del transporte aéreo
.asia Región Asia-Pacífico
.cat Cultura y lengua catalanas
.coop Cooperativas
.edu Educación
.gob Gobierno de los Estados Unidos
.int Organismos internacionales
.jobs Sitios relacionados con el empleo
.mil Fuerzas armadas de los Estados Unidos
.mobi Sitios para dispositivos móviles
.museum Museos
.post Servicios postales
.tel Servicios de telefonía
.travel Servicios relacionados con viajes
.xxx Pornografía
Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain)
Como su nombre lo indica, estos dominios son utilizados para definir regiones, países o territorios.
Su función práctica es identificar de donde es el dominio, o mejor dicho, de donde es el propietario de la empresa u organización que está vinculado con el dominio.
Este mapa muestra los tipos de dominios geográficos y las extensiones de dominio regional de cada país:
Por ejemplo en México es común encontrar dominio como www.miempresa.mx. Este es un ejemplo de dominio Nivel Superior Geográfico ya que identifica que es de México.
Regularmente cada país tiene una terminación que permite identificar de donde son estos dominios.
NiC México es la organización creada en 1989 y en la actualidad es responsable de Administrar el código territorial (Country Code Top Level Domain – ccTLD). Es decir es la encargada de gestionar todo lo relacionado a las extensiones de dominio de México (com.mx y .mx).
Tipos de Dominio de Nivel Superior Geográfico
Un detalle importante y que vale la pena resaltar es que este tipo de dominios son un factor que influye en el posicionamiento de los buscadores, es decir, si tu dominio es .mx puede rankear mejor en México.
Dominios de la A a la C
Dominios de la D a la F
Dominios de la G a la I
Dominios de la J a la L
Dominios de la M a la O
Dominios de la P a la R
Dominios de la S a la U
Dominios de la V a la Z
Dominios Web de Tercer Nivel
Los dominios de tercer nivel son los que se crean cuando se combinan dominios genéricos (gTLD) con geográfico (ccTLD).
Para que quede más claro te diré un ejemplo de Dominio de Tercer Nivel: www.miempresa.com.mx
Estos dominios compuestos tienen la función de identificar el concepto del dominio: .com (comercial) .edu. (educativo), .info (informativo) y para conocer la región de donde es el dominio: .mx (Mexico), .com (Colombia) etc.
Hoy en día este tipo de dominios no tiene una clara función práctica, debido a ello muchos usuarios optan por contratar un dominio de Nivel Superior Genérico.
Un detalle que hay que resaltar que el registro de los dominios de tercer nivel con terminación .edu.mx y .gob.mx son gratuitos de por vida o tiene costo preferencial.
Este costo regularmente es debido al proceso operativo que realiza la empresa que registra el dominio y cuesta un aproximado de $2oo y $300 pesos, dependiendo la empresa.
Lista de dominios gTLD Tercer Nivel | |
---|---|
Dominio | Uso destinado |
.com.mx | Entidades comerciales de México |
.net.mx | Proveedor de internet de México |
.org.mx | Organizaciones no lucrativas de México |
.edu.mx | Instituciones educativas de México |
.gob.mx | Dependencia de Gobierno de México |
Dominios Internacionalizados
Los dominios internacionalizados son aquellos que tienen caracteres especiales (no ASCII), es decir nombre de dominio que no son parte del código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información.
Estos dominios pueden tener caracteres con acento diacrítico, como se requiere en muchos lenguajes europeos (entre ellos, el español) o caracteres de escrituras no latinas como la árabe y las chinas.
Para atenderlo mejor te daré algo de contexto. Al principio, los nombres de dominio únicamente podían contener caracteres ASCII: letras de la A a la Z, números y algún que otro símbolo, como por ejemplo guiones.
Sin embargo a medida que Internet se fue haciendo más popular e internacionalizando, fue necesario incorporar un sistema que permitiera utilizar caracteres de otros idiomas (por ejemplo, «ñ», «ç», tildes, diéresis, etc.)
Con el fin de dar cabida a estos diferentes caracteres no ASCII propios de algunos idiomas (como el español, el francés o el catalán), los registradores empezaron a permitir lo que se llaman IDNs o Internationalized Domain Names (nombres de dominio internazionalizados).
A pesar de que ahora se permite registrar este tipo de dominios, la realidad es que los navegadores (Firefox, Chrome, Internet Explorer, Safari, Opera) tienen sus propios protocolos y cuando entras a páginas con este tipo de dominios, realizan una “traducción” para que pueda realizar una buena conexión con el servidor.
Por ejemplo, un dominio con la cedilla («ç»), muy común en francés y en catalán, como «http://www.pollença.com» se convierte en «http://www.xn--pollena-zxa.com/». Igualmente, el dominio «http://www.españa.com» se convierte en «http://www.xn--espaa-rta.com/».
¿Qué son los subdominios?
Los subdominios son extensiones del dominio principal y se utilizan para organizar secciones o páginas dentro un sitio web. Estos subdominios funcionan de forma independiente del dominio principal.
Existen diferentes formas de crear subdominios, puedes utilizar palabras, letras, guiones o puntos.
Estos son unos ejemplos:
Entre las principales ventajas de los subdominios está el hecho de que poder crear diferentes secciones dentro de tu sitio web sin pagar un dominio adicional, además puedes realizar instalaciones de gestores de contenido en los que podrás desarrollar contenido totalmente diferente al del dominio principal.
Te recomendó que si creas un subdominio, utilices palabras descriptivas de la información que estará en el subdominio, además utiliza palabras cortas para que la URL no quede muy larga.
Artículo relacionado
- Cómo Cambiar de Hosting Sin Perder Tu Dominio paso a paso
- Como aparecer en Google Maps Guía para principiantes.
- Que es Hosting y dominio
¿Cuál dominio es mejor para mi empresa o negocio?
Para elegir un buen dominio para tu empresa debes considerar qué tipo de empresa tienes y de qué región eres.
En lo personal considero que lo más importante no es la terminación, sino el nombre de dominio.
Te aconsejo que elijas un dominio corto que esté vinculado con tu empresa (la mayoría eligen el nombre comercial) por ejemplo www.ferreterialopez.com. Esta es una buena estrategia que te ayudará a proteger el nombre de tu marca en internet.
Si tu proyecto o empresa tiene una función específica también puedes elegir un nombre que diga lo que comercializas, por ejemplo www.uniformesenmexico.mx.
Este tipo de dominios no menciona la marca de la empresa, pero sí garantiza mejor posicionamiento en Google y más tráfico, porque es un término que buscan las personas.
Entra a este artículo para conocer como elegir un dominio web para tu empresa.
Conclusión:
Elegir un nombre de dominio no es tan complicado cuando conoces los tipos de dominios que existen y cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Recuerda que hay tres tipos:
- Dominios de Nivel Superior Genéricos (.com /.net /.org /.info)
- Dominios de Nivel Superior Geográfico (.mx /.co / .ar / .br)
- Dominios de Tercer Nivel: mezcla los dos anterior (.com.mx / .com.co / com.ar)
Cada uno de ellos sirve para definir aspectos específicos y el precio puede variar.
A pesar de lo anterior debes tomar en cuenta que lo más importante no es la terminación del dominio, sino el contenido que generas en el sitio que vinculas a tu dominio.
El dominio es solo un factor que influye en la calidad de tu sitio web, si quieres tener un sitio web exitoso debes crear un sitio con buen contenido y optimizado para los motores de búsqueda.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los dominios y su significado?
Los tipos de dominios son los de Nivel Superior Genéricos (.COM , .INFO, .NET, .ORG), los de Dominios de Nivel Superior Geográfico (.MX, .CO, .US.) y los Dominios de Tercer Nivel (.COM.MX, .COM.CO)
¿Qué es un dominio de Internet?
El dominio es el nombre con el que se identifica generalmente una página web, es decir, los famosos: www.dominio.com. Seguramente ya lo identificaste, si deseas saber más, puedes Consultar Aquí una definición más completa. También te dejo un articulo para que sepas para que sirve una página web.
Bien, ahora vayamos con los tipos de dominios.
¿Cuántos tipos de dominios existen y cuáles son?
Los dominios se clasifican en tres:
- Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain) Ejemplos: .COM , .INFO, .NET, .ORG
- Dominios de Nivel Superior Geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain) Ejemplo: .MX, .CO, .US.
- Dominios de Tercer Nivel Ejemplos: .COM.MX, .COM.CO
¿Cuantos dominios hay en internet?
Hay tres tipos de dominios los de Nivel Superior Genéricos (.COM , .INFO, .NET, .ORG), los de Dominios de Nivel Superior Geográfico (.MX, .CO, .US.) y los Dominios de Tercer Nivel (.COM.MX, .COM.CO)
¿Cuáles son los dominios genéricos?
Los dominios tipos de dominios genéricos son parte de los dominios de nivel superior. Están formados por un mínimo de 3 letras, para diferenciarlos de los dominios geográficos. Ejemplos: .COM, .NET, ORG
Los dominios genéricos están clarificados en 3 categorías: genéricos sin restricciones, genéricos con restricciones y genéricos patrocinados
¿Cuáles son los dominios de internet de tercer nivel?
Los dominios de tercer nivel son los que se crean cuando se combinan dominios genéricos (gTLD) con geográfico (ccTLD). Un ejemplo de Dominio de Tercer Nivel es: www.miempresa.com.mx
¿Cuáles son los dominios territoriales?
Los dominios territoriales son utilizados para definir regiones, países o territorios. Su función práctica es identificar de donde es el dominio, o mejor dicho, de donde es el propietario de la empresa u organización que está vinculado con el dominio. Ejemplo: .MX (México) .CO (Colombia), .US (United States)